
Discover more from Invirtiendo en valor
😮 ¿Se puede pagar por una empresa menos de lo que vale?
Benjamin Graham acuñó el término “margen de seguridad”.
Significa invertir en una empresa pagando menos de lo que vale.
Pero… ¿de verdad se puede pagar por una empresa menos de lo que vale?
Absolutamente, sí.
Te cuento cómo:
¿El valor de una empresa es el precio al que cotizan sus acciones?
Rotundamente, no.
Precio y valor no son lo mismo. Ni en bolsa ni en la vida.
El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes.
Por ejemplo, el precio de una botella de agua puede ser 1 euro.
Pero el valor que te aporta si llevas 3 días vagando por el desierto es infinito.
En el caso de una acción, el precio es la cotización de la acción.
El valor son los flujos de caja que la empresa generará en el futuro.
La pasta. El cash. El dinero. El efectivo.
Entonces… ¿cómo puedes comprar acciones por menos de lo que valen?
Para responder a esta pregunta, los economistas utilizan una herramienta llamada descuento de flujos de caja o DCF por sus siglas en inglés.
Es una fórmula matemática que te permite calcular cuánto vale hoy el dinero del futuro.
Sólo necesitas estimar los flujos de caja que generará una empresa en el futuro y aplicarles una tasa de descuento.
La tasa de descuento es la rentabilidad mínima a cambio de la cual estarías dispuesto a invertir en esa empresa.
Si tu mejor alternativa (de riesgo similar) te puede dar un 20% de interés, te será indiferente recibir 100€ hoy o 120€ dentro de un año.
En este caso, tu tasa de descuento es del 20%.
Imagínate que quieres comprar acciones de Empresa Falsa, S.A.
Empresa Falsa, S.A. genera 10 euros de flujo de caja al año por acción.
Supongamos que queremos una rentabilidad anual del 20% por nuestra inversión.
Simplemente descontamos los flujos de caja futuros al 20% y los sumamos.
Una acción de Empresa Falsa, S.A. vale 50€ para nosotros.
Acabamos de hacer una valoración de Empresa Falsa, S.A:
Hemos calculado los flujos de caja futuros.
Hemos utilizado nuestra tasa de descuento para traer al presente esos flujos de caja.
Y así hemos valorado Empresa Falsa, S.A.
Cada acción de Empresa Falsa, S.A. vale 50€.
¿La empresa cotiza a 25€? ¡Enhorabuena! Acabas de encontrar una oportunidad.
¿La empresa cotiza a 75€? Como diría Dory, sigue nadando…
Y en eso consiste, en esencia, valorar una empresa:
Calcular el valor presente de sus flujos de caja futuros para determinar si su precio de mercado es razonable.
La dificultad de valorar empresas radica en que predecir los flujos de caja futuros es más un arte que una ciencia. Por eso (y porque utilizamos diferentes tasas de descuento) el valor de una acción puede ser distinto para mí que para ti.
Ahí es donde entran en juego otros factores cualitativos. ¿El sector en el que opera la empresa está creciendo? ¿El equipo directivo es competente y está comprometido? ¿La empresa tiene ventaja competitiva sostenible a largo plazo?
De todo eso y mucho más hablaremos otro día.
¿Te ha gustado este correo?
✔️ Reenvíaselo a un amigo 📨
✔️ Responde con tus comentarios 💬