
Discover more from Invirtiendo en valor
💶 Retribuyendo a los accionistas
El objetivo final de cualquier empresa cotizada es retribuir a sus accionistas.
El objetivo final de cualquier empresa cotizada es retribuir a sus accionistas. Es un acto de responsabilidad, de compromiso, de ética, de transparencia, de rendición de cuentas. Demostrar que los directivos no buscan solo su propio beneficio, sino también el bienestar de quienes han apostado su patrimonio para construir algo mucho más grande que ellos.
Pero… ¿puede ser también una ventaja competitiva para el pequeño ahorrador a la hora de invertir en bolsa? Vamos a verlo…
Existen varias formas en las que una empresa puede retribuir a sus accionistas, incluyendo el pago de dividendos, la recompra de acciones, la reducción de deuda, las adquisiciones y la expansión del negocio:
• Los dividendos proporcionan una fuente de ingresos a los inversores.
• La recompra de acciones aumenta el valor de las acciones que poseen los accionistas al reducir el número de ellas en circulación. Después de una recompra de acciones, cada acción posee un porcentaje mayor de la empresa.
• La reducción de deuda puede mejorar la salud financiera de una empresa.
• Las adquisiciones y la expansión del negocio pueden aumentar los ingresos de la empresa.
La alternativa a la devolución de capital es la captación de nuevo capital, ya sea a través de la emisión de deuda o de nuevas acciones:
• Al emitir deuda, la empresa puede aumentar su apalancamiento financiero para hacer frente a los desafÃos a los que se enfrenta, pero también incrementa su riesgo de quiebra.
• Al emitir más acciones, la empresa puede obtener capital adicional sin coste financiero, pero a costa de diluir el valor de las acciones existentes.
Dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre una empresa, ambas opciones pueden ser válidas.
Por ejemplo, en las primeras etapas de crecimiento, una empresa puede necesitar obtener nuevo capital para financiar su expansión y adquisiciones. Sin embargo, a medida que la empresa madura, su objetivo deberÃa ser comenzar a devolver el capital a los accionistas a través de dividendos o recompra de acciones.
El problema es que más a menudo de lo que deberÃa, las empresas olvidan que deben hacer esa transición y siguen levantando nuevo capital, en beneficio de sus empleados y equipos directivos la mayorÃa de las veces, cuando deberÃan estar recompensando a sus pacientes accionistas.
¿Por qué es importante?
Los datos demuestran que las empresas que devuelven capital a sus accionistas, ya sea mediante dividendos o recompras de acciones, baten al mercado de forma consistente a largo plazo.
Asà lo atestigua un estudio de O'Shaughnessy Asset Management realizado entre 1927 y 2009 según el cual, el 10% de las empresas con mejor retribución al accionista baten al mercado de forma consistente.
En concreto, el estudio demuestra que este tipo de empresas supera al mercado en un promedio de 270 puntos básicos al año, logrando un rendimiento medio del 13,2% frente al 10,5% del mercado y el 6,1% que obtienen el 10% de empresas que peor remuneran a sus accionistas.
¿Cómo calcularlo?
La forma más efectiva de entender si una empresa está devolviendo capital o no es examinar su retribución neta al accionista. La retribución neta al accionista se calcula sumando el rendimiento por dividendos de la empresa y el rendimiento por recompra (o emisión) de acciones.
Su fórmula matemática es:
Retribución Neta al Accionista (RNA) = Rentabilidad por Dividendos + Rentabilidad por Recompra de Acciones
Supongamos que tenemos una empresa llamada Acme, Inc. y queremos calcular su retribución neta al accionista en base a la siguiente información:
• Dividendo anual por acción: 1,50 dólares
• Precio de la acción: 50 dólares
• Acciones en circulación: 10.000.000
• Acciones recompradas: 150.000
• Acciones emitidas: 50.000
• Capitalización de mercado: 500 millones de dólares
Usando la fórmula proporcionada, podemos calcular el rendimiento de distribución neto de la siguiente manera:
• RNA = Rentabilidad por Dividendos + Rentabilidad por Recompra de Acciones
• Rendimiento de distribución neto = (1,50 dólares / 50 dólares) + ((150.000 - 50.000) / 10.000.000)
• = 0,03 + 0,01 = 0,04 = 4%
En este ejemplo, el rendimiento de distribución neto para Acme, Inc. es del 4%. Esto significa que, por cada 100 dólares invertidos en la empresa, el inversor recibirá una retribución equivalente a 4 dólares: 3 en efectivo y 1 proveniente del aumento del porcentaje de propiedad de la empresa que representan sus acciones al existir menos acciones en total.
¿Cómo me afecta a mà como inversor?
Como inversor, es importante que tengas en cuenta que invertir en empresas que devuelven capital a sus accionistas puede proporcionarte un mayor rendimiento a largo plazo. Según demuestran los datos de O'Shaughnessy, un rendimiento hasta 7,1 puntos porcentuales mayor que si inviertes en empresas que no lo hacen.
Al elegir en qué empresas invertir, investiga su tienen un historial positivo de retribución a sus accionistas y si es probable que sigan haciéndolo en el futuro. Al considerar esto, estarás maximizando tu probabilidad de batir a largo plazo.