
Discover more from Invirtiendo en valor
🔥 Las 5 diferencias entre ganadores y perdedores en bolsa
Ganar dinero en bolsa es fácil.
Y sin embargo, sólo el 10% de los inversores lo consigue.
Éstas son las 5 diferencias entre ganadores y perdedores:
1. Los perdedores buscan ganar dinero rápido. Se pasan el día comprando y vendiendo sin pensar mucho y dejan que cualquier noticia influya sobre sus decisiones.
Los inversores inteligentes ven las noticias y los movimientos del mercado con indiferencia. Compran de vez en cuando y venden muy rara vez. Buscan empresas con potencial de crecimiento a largo plazo (5 años o más) que les permitan multiplicar su inversión inicial.
2. Los perdedores leen por encima lo que dicen los “expertos”. Informes de analistas, foros de Internet, artículos en prensa… No hay nada de malo en hacerlo, pero los “expertos” tienen sus propios intereses y puede que no estén alineados con los tuyos.
Los inversores inteligentes escuchan qué dicen de la empresa sus clientes, sus empleados y los profesionales de la industria en la que opera.
Este método es mucho más eficaz pero también requiere mucho más tiempo. Por eso, es importante que hagas una buena preselección antes de dedicar demasiadas horas a analizar una empresa.
En mi experiencia, el mejor “screener” para encontrar empresas exitosas es el día a día. Si un amigo médico te habla de una máquina increíble que están empezando a utilizar en su hospital para eliminar las placas de colesterol de las arterias, investiga sobre el fabricante.
3. Los perdedores esperan a que el precio de una acción baje para comprar.
Los inversores inteligentes dan mucha más importancia a encontrar empresas excepcionales que gangas excepcionales.
No me entiendas mal, el mercado es estúpido a corto plazo y, si una noticia irrelevante hace que el precio de una empresa excepcional se hunda temporalmente, debes aprovechar la oportunidad para comprar.
Pero no te quedes esperando a que se hunda por comprar unos céntimos más barato. La diferencia sobre tu rentabilidad a largo plazo será irrelevante y el riesgo de que la caída que esperas no se produzca nunca es muy alto.
4. Los perdedores dejan que la opinión de Mr. Market influya sobre sus decisiones.
El inversor inteligente mantiene la calma y no se deja llevar. Si llevas algo de tiempo en este mundo, ya sabes que la comunidad financiera se distingue por equivocarse todo el tiempo sobre qué empresas tendrán éxito y cuáles no. No prestes demasiada atención al mercado.
Si el precio de una de tus empresas cae un 20%, está bien que repases tu tesis de inversión. Pero debes tener el valor de no hacer nada si llegas a la conclusión de que no ha habido ningún cambio importante. En bolsa, no hacer nada es la decisión acertada el 90% de las veces.
5. Los perdedores se fijan sólo en lo popular que es una acción.
El inversor inteligente analiza dos variables fundamentales: el crecimiento y la rentabilidad. Estas dos variables son las que determinan el valor de una empresa a largo plazo.
Que una empresa no sea rentable hoy no tiene por qué ser un problema si su crecimiento es exponencial. Pero hay que recordar que el fin último de una empresa a largo plazo es ganar dinero.
Una empresa con una rentabilidad ligeramente negativa pero un crecimiento exponencial puede ser tan buena inversión como una empresa con un crecimiento más modesto pero unos márgenes muy elevados.
Lo que debes evitar siempre son las empresas cuyos márgenes empeoran con el tiempo y las que son incapaces de crecer. Recuerda, a largo plazo, lo único que cuenta es el crecimiento y la rentabilidad.
Resumiendo:
1/ Piensa a largo plazo
2/ Haz tus propios análisis, saca tus propias conclusiones
3/ No esperes a que el precio de una acción baje para comprar
4/ No te dejes influir por el mercado
5/ Invierte en empresas con ventas y márgenes que mejoran cada día.
Si actúas como un inversor inteligente, la recompensa hará que tu esfuerzo valga la pena.
¿Te ha gustado este correo?
✔️ Reenvíaselo a un amigo 📨
✔️ Responde con tus comentarios 💬