
Discover more from Invirtiendo en valor
💡Idea de inversión
Este mes he invertido el 100% de mis aportaciones en una única empresa. Te lo cuento todo aquí.
Hola, 👋
Antes de empezar, quiero dar una calurosa bienvenida a todos y cada uno de los 72 nuevos suscriptores se han unido esta semana a esta humilde newsletter de los Monjes de la Inversión. ¡Bienvenidos al templo del valor y el largo plazo!
Acabamos de cerrar uno de los años más duros en bolsa de las últimas décadas. El índice S&P500 ha cerrado 2022 con una caída de casi el 20% y el NASDAQ 100 con una caída del 33%.
Para los que tenemos una buena parte de nuestros ahorros invertidos en bolsa, ha sido un año doloroso y, sin embargo, no deja de formar parte de la normalidad más absoluta. Algo más de 1 de cada 4 años termina con la bolsa en números rojos. Pero la realidad es que, a largo plazo, la bolsa siempre sube.
Con esa convicción, yo he cerrado 2022 igual que lo empecé: invirtiendo, y recomendando a los patrimonios a los que asesoro invertir en empresas excepcionales a largo plazo.
Hoy quiero hablarte de una de ellas. De hecho, quiero hablarte de la ÚNICA empresa en la que he invertido en el mes de diciembre: Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE:TSM).
Es una empresa que llevo en el radar, junto con Texas Instruments, desde hace tiempo. Pero ha cobrado especial notoriedad en las últimas semanas tras la inversión de más de 4.000 millones de dólares por parte del mismísimo Warren Buffet.
Que el gurú (en el buen sentido) de la inversión value invierta en una empresa de tecnología es algo MUY poco habitual, pero como vas a ver, le sobran razones para hacerlo. Las mismas razones que me han llevado a mí a destinar a ella todas mis aportaciones del mes de diciembre. Vamos a verlas:
¿Qué es TSMC?
Fundada en Taiwán en 1987 por Morris Chang, TSMC es la empresa de fabricación de semiconductores más importante del mundo y una de las mayores empresas de Taiwán.
La industria de los semiconductores es un poco compleja de entender, pero voy a tratar de explicártela de la forma más sencilla posible. Digamos que un semiconductor es un chip. Todas las empresas que producen dispositivos electrónicos (desde teléfonos móviles a ordenadores, coches o lavadoras) necesitas chips.
A la hora de fabricar un chip hay dos procesos bien diferenciados, el diseño y la fabricación.
Algunas empresas como Samsung e Intel diseñan y fabrican sus propios chips.
Otras, como Apple, solo los diseñan y subcontratan su fabricación. La mayoría de las empresas que diseñan chips entran en este segundo grupo. Dedican la mayor parte de su tiempo a diseñar sus propios chips y luego contratan a “fundiciones” como TSMC para que los fabrique para ellos siguiendo sus especificaciones.
Este gráfico del grandísimo Leandro (@invesquotes) resume de forma bastante gráfica el funcionamiento de la industria:


¿Por qué invertir en TSMC?
Para entender la ventaja competitiva de TSMC basta con analizar su cuota de mercado. Según Counterpoint Research, TSMC es la fundición más importante del mundo, con una cuota de mercado del 56%. Quiero que te pares a pensar por un momento en este número. 56 de cada 100 chips que se producen en el mundo los fabrica una única empresa: TSMC.
Y, lejos de descender, su cuota de mercado ha aumentado en los últimos tiempos. En 2022, la mayoría de las fundiciones se vieron directamente afectadas por la ralentización de las actividades de aprovisionamiento por parte de sus clientes. ¿Quién fue el único fabricante que logró aumentar sus ventas? Lo has adivinado, TSMC.

Creo que podría cerrar aquí la tesis y la inversión en TSMC estaría más que justificada, pero es que aún hay más.
La industria de los semiconductores cambia constantemente porque las empresas intentan fabricar semiconductores más pequeños y avanzados que funcionen más rápido y consuman menos energía. Esto se consigue mediante un proceso llamado "escalado", que consiste en hacer más pequeños los componentes de un semiconductor y poner más transistores en cada chip. Este proceso de escalado requiere importantes avances desde el punto de vista del diseño de los chips, pero, sobre todo, en el proceso de fabricación de estos. Podríamos decir que es un reto tecnológico de primer orden.
TSMC tiene la capacidad tecnológica de escalado más avanzada de escalado del mundo. Esto es importante porque compañías como Apple y Nvidia, clientes preferentes de TSMC, usan tecnología de entre 3 y 5nm en sus teléfonos inteligentes, tarjetas gráficas y ordenadores de alto rendimiento.
Vista la superioridad técnica de TSMC, analicemos ahora sus fundamentos económicos. Desde 2013, sus ingresos se han multiplicado por 3,4x y sus beneficios han crecido aún más, multiplicándose por 4,7x.
De hecho, en el tercer trimestre de 2022, el margen de beneficio neto de TSMC aumentó del 37,7% al 45,8%. Estamos hablando de un incremento en el margen neto de casi 8 puntos porcentuales durante uno de los peores procesos inflacionarios que se recuerdan en décadas. Esta mejoría ha sido posible gracias a la excepcional gestión del equipo directivo que ha sido capaz de mantener bajo control los costes y, al mismo tiempo, incrementar el precio a sus clientes sin afectar a la demanda.
¿Por qué ahora?
Mirando al futuro, se espera que el mercado en de los semiconductores crezca significativamente en los próximos años. Fortune Business Insights espera que el mercado crezca un 12% anual hasta alcanzar los 1.400 millones de dólares en 2029. Por su parte, TSMC ha reiterado su objetivo de aumentar los ingresos a una tasa compuesta anual del 15-20% en los próximos años, y mantener su margen bruto a largo plazo por encima del 53%.
Desde un punto de vista de valoración de la empresa, TSMC se encuentra en un momento de compra ideal. La compañía cotiza actualmente a un PER de 13,1, muy por debajo de su media los últimos 5 años que se sitúa en 23,3 y la relación entre el valor de la empresa (EV) y su beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) es de 11,2, el nivel más bajo al que ha cotizado la empresa desde 2015. Todo esto en el que probablemente sea el mejor momento desde el punto de vista del crecimiento y la rentabilidad de su historia.
¿Qué podría salir mal?
Hay tres riesgos principales que pueden afectar a TSMC:
Las tensiones geopolíticas relacionadas con China podrían afectar negativamente el precio de las acciones de TSMC. Aunque parece poco probable después del fiasco de Rusia en Ucrania, existe la posibilidad remota de que China decida invadir Taiwan, un territorio que considera parte fundamental del territorio chino. En cualquier caso, la compañía ha estado trabajando para reducir este riesgo mediante la construcción de nuevas fábricas fuera de Taiwán, aunque esto podría perjudicar sus márgenes debido al mayor coste de fabricar en Europa y Estados Unidos.
La desaceleración económica mundial podría afectar negativamente sus ingresos. De hecho, los analistas esperan que los ingresos crezcan a una tasa de un solo dígito en 2023, y existe el riesgo de que el crecimiento sea aún menor si la recuperación económica lleva más tiempo de lo esperado.
Otras fundiciones, particularmente Samsung, podrían comenzar a cerrar la brecha con TSMC en términos de tecnología y rendimiento, lo que podría afectar a su liderazgo de mercado y rendimiento financiero.
Conclusión
TSMC tiene una ventaja competitiva clara en el mercado de semiconductores. A pesar de los riegos potenciales, la evidencia presentada apoya la tesis de que TSMC está bien posicionada para mantener durante muchos años su crecimiento, su liderazgo de mercado y su sólido desempeño financiero en un sector que, por otra parte, va a experimentar un crecimiento exponencial durante la próxima década.
La tecnología avanzada de TSMC, sus sólidos fundamentos económicos y su liderazgo en la industria lo convierten en una opción de inversión excepcional.
Y tú… ¿Te planteas invertir en TSMC? ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Y lo que más te preocupa?
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!