
Discover more from Invirtiendo en valor
👉 ¿Estamos a punto de entrar en recesión?
¿Estamos a punto de entrar en recesión?
Es la pregunta que más me habéis hecho en las últimas semanas.
En el mensaje de hoy os cuento cómo lo veo y qué podéis hacer al respecto.
¿Te han reenviado este email? Date de alta aquí.
El PIB de Estados Unidos lleva dos trimestres seguidos decreciendo.
Esa ha sido, tradicionalmente, la definición de recesión.
Así que, siendo rigurosos, podemos decir que al menos Estados Unidos está en recesión.
Pero...
El problema es que el resto de indicadores, como el empleo, siguen mejorando mes a mes. Y eso no ocurre NUNCA en una recesión.
Así que, si estamos en una recesión, parece que la economía aún no se ha enterado.
Entonces... ¿estamos o no en recesión?
Mi respuesta en cualquier momento del ciclo económico es siempre la misma: si no estamos en recesión es porque pronto entraremos en una.
Y como inversores... ¿eso qué implica? ¿qué debemos hacer?
NADA.
Desde 1932 ha habido:
· 9 pandemias
· 18 recesiones
· 1 guerra mundial
· Varios accidentes nucleares
· Miles de ataques terroristas
Y, a pesar de todo, la bolsa se ha revalorizado una media del 10% anual.
Incluso si pudiéramos predecir qué va a ocurrir con la inflación, el desempleo y el crecimiento en los próximos meses (y no podemos), no tendríamos forma de averiguar si la bolsa ya tiene en cuenta toda esta información. No podríamos saber si los precios actuales son demasiado caros o baratos para lo que viene.
La situación macroeconómica a corto plazo no es más que ruido a largo.
Nadie debería cambiar su estrategia de inversión a largo plazo en función de la situación macroeconómica a corto.
Por lo tanto, la mejor estrategia para capear una recesión es no dejarse llevar por los titulares catastrofistas de los periódicos y seguir invirtiendo en empresas excepcionales.
P.D.: Invirtiendo en Valor se va de vacaciones hasta septiembre. Gracias por leernos y ¡buenas vacaciones!
Recuerda que no conozco tu situación personal, por lo que este mensaje no es una recomendación personalizada. Si tienes dudas, consulta con un asesor financiero. Puedes consultar aquí nuestra renuncia de responsabilidad.