
Discover more from Invirtiendo en valor
👉 ¿Cómo saber si una empresa tiene «moat» antes de invertir?
Desde 2013 he analizado en profundidad 312 empresas.
Algunas de ellas parecen resistir cualquier adversidad. Otras se hunden al primer contratiempo.
¿Quieres saber cómo diferencio unas de otras antes de invertir?
Después de más de un siglo, Coca-Cola sigue cautivando generación tras generación.
Ni siquiera dos guerras mundiales han permitido a sus competidores arrebatarle el trono.
¿La razón?
Coca-Cola es mucho más que una bebida gaseosa con cafeÃna.
Es la forma de su botella, su color rojo intenso, los momentos compartidos, la felicidad...
Tiene una enorme ventaja competitiva que le proporciona una protección excepcional frente a sus competidores.
Es lo que Warren Buffett llama «moat». Literalmente, «foso».
Un enorme foso lleno de cocodrilos para defender su castillo.
Hay 5 tipos de «moat»:
1. EconomÃas de escala: cuantas más unidades vendo más eficiente soy (Amazon).
2. Concentración: el número de competidores en el mercado está limitado por razones legales o naturales (Boeing, Airbus, eléctricas, petroleras...).
3. Efectos de red: cuantos más usuarios utilizan el producto o servicio, más vale (Whatsapp).
4. Costes de cambio: cambiar de proveedor tiene un coste (económico o emocional) muy alto para el cliente (iOS ↔ Android).
5. Activos intangibles: la empresa tiene una marca (Starbucks), tecnologÃa (Tesla), patente (BioNTech) o similar que no se puede replicar fácilmente.
Las economÃas de escala son el tipo de «moat» más débil. Pueden copiarse a base de dinero.
Los activos intangibles son el más sostenible. Incluso si la competencia ofreciera *réplicas idénticas*, los consumidores seguirÃan dispuestos a pagar más por una Coca-Cola *auténtica*.
Entonces... ¿cómo puedes saber si una empresa tiene «moat» antes de invertir en ella?
Después de analizar cientos de empresas, he encontrado una pregunta muy sencilla que me ayuda a identificarlo:
* ¿Un competidor con dinero suficiente podrÃa replicar con facilidad lo que hace única a la empresa? *
La respuesta suele encajar de forma casi evidente en una de estas categorÃas:
a) SÃ, con facilidad.
b) No, pero podrÃa acercarse bastante.
c) No, imposible.
O lo que es lo mismo:
a) La empresa no tiene «moat».
b) La empresa tiene un «moat» débil.
c) La empresa tiene un «moat» fuerte.
Es difÃcil imaginar que Pepsi pueda desbancar a Coca-Cola simplemente invirtiendo más dinero.
Podemos decir que Coca-Cola tiene un «moat» fuerte.
Y las empresas con «moat» fuerte resisten las adversidades mucho mejor que el resto.
Aun asÃ, recuerda que los «moats» no son eternos. Especialmente en empresas de tecnologÃa.
Asà que, además de preguntarte si existe «moat» y cómo de grande es, no te olvides de preguntarte si el «foso» se está haciendo cada vez más grande o si está a punto de desaparecer.