
Discover more from Invirtiendo en valor
🚤 Así utilizo el «momentum» para hacer crecer mis inversiones
¿Pueden los precios pasados predecir el futuro? 🤔
¿Pueden los precios pasados predecir el futuro?
Si crees que la respuesta es sí, estás en buena compañía. Muchos inversores exitosos han utilizado el momento de los precios para identificar acciones ganadoras y evitar las perdedoras.
Si crees que la respuesta es no, tampoco estás solo. Muchos académicos y teóricos del mercado eficiente han argumentado que los precios pasados son irrelevantes para el comportamiento futuro de una acción. 🙅♂️
Entonces, ¿quién tiene razón? Y ¿cómo podemos usar el momento de precios a nuestro favor?
Veámoslo.
El momentum es el comportamiento que ha tenido el precio de una acción en el pasado. Decimos que el momento de precios es positivo si la acción se ha revalorizado y negativo si se ha depreciado.
¿Funciona una estrategia basada en comprar acciones de las empresas que mejor lo han hecho en el pasado reciente?
En su libro «What Works on Wall Street», James P. O'Shaughnessy examina una estrategia de inversión basada en el momento de precios. Para llevar a cabo este análisis, estudia la evolución del precio de más de 8.000 empresas a lo largo de 83 años, desde 1926 hasta 2009.
Cada año, O'Shaughnessy ordena las empresas según su revalorización durante los últimos 6 meses y las agrupa en diez categorías. El grupo más alto, denominado decil 1, incluye las acciones que mejor se han comportado, mientras que el grupo más bajo, llamado decil 10, contiene a las que peor lo han hecho.
Los resultados obtenidos son sorprendentes:
Una inversión de 10.000 dólares en acciones del decil 1 rebalanceada cada año hubiera crecido hasta los 572 millones de dólares. Un rendimiento compuesto del 14,11% anual.
Por otro lado, la misma inversión en acciones del decil 10 se habría revalorizado “solo” hasta los 293.000 dólares. Un rendimiento compuesto del 4,15% anual.
Un inversor que hubiera seguido esta estrategia durante 10 años habría superado al mercado el 98% de las veces y generado ganancias 4,62 puntos porcentuales por encima del mercado cada año.
¿La moraleja? Como dice el viejo dicho: "los ganadores siguen ganando".
Esta tendencia se ha mantenido en empresas de diferentes tamaños y sectores por más de 80 años.
Solo hay dos excepciones: al final de las burbujas económicas (cuando las acciones más exitosas terminan hundiéndose) y al final de los mercados bajistas (cuando estas mismas acciones recuperan su popularidad).
Pero ambos son fenómenos a corto plazo que rápidamente vuelven a la normalidad.
¿Por qué funciona el momentum?
Hay diferentes teorías y explicaciones sobre por qué funciona el momento de precios de las acciones, pero algunos factores comunes son:
Sesgos conductuales: Los inversores suelen reaccionar de manera exagerada o insuficiente a nueva información, como anuncios de ganancias, noticias o calificaciones de analistas. Por ejemplo, cuando las empresas anuncian resultados mejores o peores de lo esperado, generalmente el mercado tarda varias semanas en asimilarlos por completo.
Primas de riesgo: Los inversores exigen rendimientos más altos a las acciones más volátiles. Y las acciones de mejor rendimiento son más volátiles que las acciones promedio, ya que, por definición, han fluctuado más que la media.
Fricciones de mercado: Algunas imperfecciones del mercado, como los costes de transacción, la falta de liquidez, las restricciones de ventas en corto o algunas limitaciones institucionales, pueden impedir que los arbitrajistas exploten completamente las desviaciones de precios de los valores fundamentales, lo que permite que el momento de precios persista.
Ya sea por una razón u otra, ¡lo cierto es que el momentum es una estrategia que funciona!
¿Cuáles son los beneficios de utilizar el momentum?
Usar el momento de precios tiene muchos beneficios para los inversores:
Es fácil de implementar. No necesitas fórmulas o cálculos complejos. Solo necesitas clasificar las acciones por su revalorización reciente.
Es efectivo. Esta estrategia ha demostrado superar al mercado a lo largo de períodos prolongados de tiempo, con diferentes empresas y en diferentes sectores y países.
Es adaptable. Puedes ajustar la cantidad y el tipo de acciones o los criterios para construir una cartera que se adapte a tus preferencias y objetivos.
¿Cuáles son los riesgos de utilizar el momentum?
Usar el momento de precios también tiene algunos riesgos que debes tener en cuenta:
Es volátil. Puede llevar a grandes oscilaciones en el rendimiento y exponerte a una mayor volatilidad. Necesitas tener un estómago fuerte y una perspectiva a largo plazo para manejar los altibajos.
No siempre funciona. Al final de las burbujas y de los mercados bajistas la estrategia produce rendimientos inferiores al mercado.
No cuenta toda la historia. Los mercados tienden a comportarse de manera irracional durante largos períodos de tiempo, por lo que es crucial analizar el momento de precios en conjunto con otros factores como las perspectivas de crecimiento de la empresa, su rentabilidad y si el precio es, independientemente de la tendencia, demasiado alto. También, es importante no olvidar el análisis cualitativo tradicional si queremos optimizar los resultados obtenidos.
Entonces, ¿cómo utilizo el momentum en mi estrategia de inversión?
La forma más sencilla de utilizar el momento de precios es comprar las empresas de tu universo de empresas candidatas que más se hayan revalorizado en los últimos 6 meses.
Esto te permitirá subir a la ola de las empresas ganadores y evitar apostar por las perdedoras con mayor frecuencia.
¿Cuáles son las conclusiones clave al usar el momentum?
El momento de precios de las acciones es un factor poderoso que puede ayudarte a superar al mercado.
El momento de precios de las acciones es fácil de implementar, efectivo y adaptable, pero también volátil, falible e incompleto.
El momento de precios funciona mejor cuando se combina con otros factores como la valoración, la rentabilidad y el crecimiento.
El momento de precios requiere disciplina y paciencia para tener éxito.
La conclusión más importante es esta: no luches contra la tendencia, haz que la tendencia sea tu aliada.
Corta las malas hierbas y riega tus flores, no al revés. O, en este caso, ¡limita a tus perdedores y deja correr a tus ganadores!
¿Qué te ha parecido el email de hoy?
¿Y ahora qué?
Las cosas buenas de la vida son mejores cuando las compartes…
No me gustan los monólogos… ¡deja un comentario!
Asegúrate de que no se te escapan mis mensajes. Si utilizas Gmail, mueve este mensaje a la bandeja «Principal» arrastrándolo o, si estás en el móvil, pinchando en los tres puntos en la parte superior, Mover → Principal.