
Discover more from Invirtiendo en valor
🤫 17 secretos para batir al mercado
Batir al mercado puede ser sorprendentemente fácil si tienes esto en cuenta.
Cuando se trata de lograr un rendimiento excepcional en bolsa, pocas figuras son tan respetadas como la de Peter Lynch.
Durante sus 13 años al frente del fondo Fidelity Magellan, Lynch logró un rendimiento del 29% anual.
En una reveladora conferencia que ofreció el 8 de octubre de 1994 en el National Press Club, Lynch compartió los 17 principios que le guiaron durante su tiempo al frente del fondo Fidelity Magellan y le ayudaron a batir al mercado.
Sus ideas siguen siendo igual de válidas hoy:
Conoce lo que posees. La piedra angular de la inversión radica en comprender las razones por las que inviertes en una empresa. Si no puedes explicar, en menos de dos minutos, por qué posees una acción, quizás sea mejor que reconsideres tu inversión.
No inviertas en lo que no entiendes. Limítate a las empresas que ofrecen productos o servicios que entiendes. Esto te permitirá tener una idea más clara de su verdadero potencial y evitará que te dejes llevar por las emociones.
Ignora las predicciones. Recuerda que nadie puede predecir la economía o la bolsa con certeza, así que, en lugar de eso, céntrate en lo que puedes controlar, investigar y comprender: los negocios en los que inviertes.
Los pequeños inversores pueden batir a los grandes. Los inversores más pequeños tienen muchas ventajas: una de las más importantes es que pueden invertir en negocios poco conocidos antes de que lo hagan los grandes inversores institucionales y sin que su inversión afecte al mercado.
Investiga a fondo. La mayoría de los inversores falla en esto. La única forma de conseguir el éxito en bolsa es investigar exhaustivamente una empresa antes de invertir en ella.
Una acción en declive no tiene por qué ser una buena compra. Comprar una acción simplemente porque ha bajado de precio es un error. Es fundamental entender por qué una acción ha bajado antes de tomar cualquier decisión.
Las acciones baratas no siempre son una buena oferta. Siguiendo en la misma línea, una empresa que cotice a precio de derribo puede ser una mala inversión a pesar de todo; analiza los fundamentos de la empresa antes de comprar.
Ignora el ruido. Las noticias financieras y las predicciones no son más que una distracción. Concéntrate en comprender las empresas y las industrias que te interesan.
Aprovecha tu experiencia. Tu propio conocimiento de una industria puede ser mejor guía que la opinión de cualquier analista.
Tómate tu tiempo. Las grandes oportunidades de inversión no desaparecen en un abrir y cerrar de ojos; invierte de manera deliberada y meditada. Como un monje. 😉
Unas pocas inversiones pueden hacerte llegar muy lejos. Limítate a un puñado de empresas en las que realmente creas y conócelas en profundidad.
Juega a largo plazo. Prepárate para mantener tus acciones durante años y no te dejes llevar por las fluctuaciones del mercado a corto (más fácil decirlo que hacerlo).
Separa las emociones de la inversión. Es importante saber cuándo ha llegado la hora de desprenderse de una acción. Las acciones no tienen sentimientos, no te preocupes por cómo se vayan a sentir si las vendes…
Evita las apuestas arriesgadas y los chivatazos. En lugar de dejarte seducir por inversiones especulativas de alto riesgo con promesas de enormes retornos, céntrate en empresas sólidas desde el punto de vista fundamental.
Acepta la incertidumbre. Siempre habrá preocupaciones en el mercado. Mantente centrado y vigilante en tu enfoque a largo plazo.
Tu estómago es más importante que tu cerebro. La capacidad para soportar las fluctuaciones del mercado y mantenerte fiel a tu estrategia es más importante que las matemáticas complejas o las teorías avanzadas.
Mantente enfocado en el potencial a largo plazo. Presta atención a los ciclos de mercado y los factores externos, pero no permitas que las preocupaciones a corto plazo dicten tus decisiones.
Si sigues estos principios a rajatabla, estarás un poquito más cerca de batir al mercado como lo hizo el mismísimo Peter Lynch.
¿Qué opinas sobre estas lecciones? Comparte tu opinión en los comentarios y no olvides dar me gusta y compartirlo si apreciaste estos consejos.
¡Felices inversiones!