
Discover more from Invirtiendo en valor
👉 12 mandamientos para ser un buen inversor
Hola 👋 ,
Hoy quiero hablarte de Pat Dorsey.
Pat Dorsey es uno de los culpables de que cada vez más inversores sigamos la filosofÃa de Warren Buffett de buscar empresas con ventaja competitiva como estrategia de inversión.
Durante su paso por Morningstar, diseñó del sistema de análisis de ventajas competitivas que sigue siendo reconocido como uno de los estándares en la industria.
Además, Dorsey es autor de los best-sellers: «Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito» y «El pequeño libro que genera riqueza».
Hoy quiero presentarte sus 12 mandamientos para ser un buen inversor, una reflexión poco conocida pero que, para mÃ, recoge todo lo que un inversor debe saber para tener éxito a largo plazo.
¡Empezamos!
🧠1 REFLEXIÓN (12 MANDAMIENTOS)
Haz pocas operaciones. Piensa en las acciones como trozos de propiedad de una empresa, no como papelitos que cambian de una mano a otra. Si compras y vendes con mucha frecuencia, acabarás prestando más atención a cosas banales (como las subidas y bajadas de precio) que a lo que de verdad importa (por ejemplo, si la empresa va a generar más efectivo este año que el anterior).
No te enamores de tus inversiones. Cuando compres una acción, escribe en un papel por qué lo haces. Si el tiempo demuestra que tu tesis de inversión original estaba equivocada, puede ser el momento de vender, independientemente de la ganancia o pérdida que lleves acumulada. SerÃa ideal que todas nuestras relaciones de inversión duraran décadas, pero las empresas cambian y los inversores cometemos errores por lo que, a veces, hay que saber pasar página.
No te dejes llevar por los impulsos. Por muy barato que parezca algo, investiga primero. Como mÃnimo, lee el informe anual del último ejercicio. Es mejor dejar de ganar dinero por no invertir en una acción antes de que se dispare que  perderlo por no haber dedicado suficiente tiempo a analizarla antes de que se hunda. Los costes reales son peores que los costes de oportunidad.
Huye de los beneficios rápidos. Nadie sabe lo que hará el precio de las acciones a corto plazo; ni los gurús de bolsa, ni Warren Buffett. Si no puedes imaginar dónde estará la empresa en tres o cinco años, no la compres. A largo plazo, los precios de las acciones siguen la evolución del negocio. ¿A corto plazo...? Consulta un astrólogo.
No apuestes contra el mercado. Cuando vendes en corto una acción, estás tomando prestadas acciones de otros y vendiéndolas. Como las acciones pueden aumentar su precio hasta el infinito, tus pérdidas pueden llegar hasta el infinito si su valor se dispara.
Evita las micro-empresas. Por mucho que te empeñes en descubrir el próximo Microsoft, la mayorÃa de startups fracasan. Comprar una empresa pequeña e innovadora es como comprar un billete de loterÃa. Divertido y emocionante, pero poco realista como forma de pagar las facturas.
No concentres tus inversiones demasiado. Lo que hoy parece una inversión perfecta, mañana puede ser un fiasco. No apuestes todo a una sola empresa o industria. Diversifica.
Ten en cuenta el precio. La mejor empresa es una mala inversión a un precio equivocado. PodrÃas haber comprado Coca-Cola, la empresa favorita de Warren Buffett, en 1998 y no habrÃas ganado ni un solo dólar en 20 años. El éxito en la selección de acciones requiere dos cosas: una gran empresa y un precio justo. Ambas son importantes.
No compres una acción sólo porque haya bajado mucho. Las acciones baratas siempre pueden ser más baratas. Da igual que tengan un PER de risa. Y sÃ, las acciones pueden llegar a valer cero.
No te fÃes de los beneficios. Los beneficios son apuntes contables; papel mojado. Los flujos de caja son efectivo contante y sonante en el banco. El estado de flujos de caja puede revelar mucho más sobre la salud de una empresa que su cuenta de pérdidas y ganancias.
Toma tus propias decisiones. Cualquier recomendación o compra de un amigo, un gurú o un gran inversor, requiere una investigación profunda. Incluso si la idea fuera buena, si no entiendes por qué inviertes ¿serás capaz de mantener la inversión cuando atraviese momentos malos? ¿cómo sabrás cuándo ha llegado la hora de vender? Analiza la empresa por ti mismo para decidir.
No ignores tus inversiones. Comprar y mantener no es lo mismo que comprar y olvidar. Revisa las noticias y los informes anuales de las empresas en las que inviertes (también los trimestrales, si tienes tiempo). Esto deberÃa ayudarte a detectar problemas antes de que sean fatales.